1. ¿Qué te inspiró a hacer este diseño Valeria?
Valeria: Me inspiré en los teatros más locos, hermosos y grandes que existen, desde el teatro de Grovius, hasta las formas de la naturaleza en general. La posición, el genius loci es lo que impulsa este proceso, lo mejor es diseñar estando el lugar mismo. Por lo tanto, fue una mezcla de mi pasado como estudiante, gracias a los consejos de mi antiguo maestro que ahora está en Inglaterra, y el lugar donde este teatro se construirá, lo que inspiró la forma de este proyecto.
2. ¿Por qué eligiste hacerlo? Que pasó en tu vida?
Valeria: La idea nació en la academia en 2014, cuando conocí a Stephane Ferreira, quien quería hablar con Michael Reynolds sobre este proyecto que era solo un sueño en ese momento. Éramos los únicos que no entendíamos ni hablamos bien inglés, así que decidí ayudarlo, también porque siempre me interesó el teatro, incluso desde el punto de vista arquitectónico. Inicialmente fue una broma, pero luego terminó siendo el proyecto final de mi diploma Earthship. Trabajé mucho para esto, cerré la oficina durante tres meses.
3. ¿Cómo fue tu vida diaria en Taos, cómo se desarrolló tu día?
Valeria: Mi idea básica era trabajar la mitad del día en la oficina y la otra mitad en la obra, excepto que Michael Reynolds estuvo allí tres semanas y aproveché para trabajar siempre en la oficina entonces cada mañana a las nueve estaba lista, dibujaba y salía a las 5 de la tarde. Por la noche estaba con el grupo con el que compartía la casa. Era como una comunidad y a menudo estábamos juntos. También hacíamos yoga dos veces por semana. Había un gran número de personas y las noches solían ser animadas.
4. ¿En qué se diferencia este proyecto de los demás que ya haz realizado?
Valeria: Todo. Generalmente, cuando te presentan un proyecto arquitectónico, partimos de las limitaciones o de lo que no se puede hacer. La peculiaridad de este proyecto es que la tierra y el lugar puede dar mayor libertad, y no suele suceder que se tenga esta oportunidad.
5. ¿Cómo te encontraste trabajando con Michael Reynolds?
Muy bien, tiene mucha experiencia. Es muy detallista pero tiene 73 años y no es muy tecnológico, así que le gustaron mucho mis dibujos digitales, los valoró mucho. Había estima mutua. Y colaboración.
6. ¿Qué dificultades encontraste?
Ninguno en particular, quizás la altitud. El mes pasado estuvimos en Indonesia. Entonces me acostumbré.
7. ¿Qué crees que puede aportar este proyecto a Mazunte, su comunidad, la cultura en general y la arquitectura en particular?
La comunidad de Mazunte tiene un espacio cultural que puede unir diferentes culturas, México es una mezcla de diferentes culturas, entonces Mazunte nació hace 50 años, por lo que necesitas un espacio donde se puedas hacer arte que aún no existe. Históricamente, el teatro es importante para la agregación de toda la comunidad, espero que esto no sea una excepción.
8. ¿Cómo imaginas el proyecto en el futuro, una vez construido?
Imagino un lugar de encuentro, donde confluyen diferentes culturas y comunidades los doce meses del año, donde se pueden crear diversos eventos. Me gustaría que se convirtiera en un puente…. Un espacio muy abierto a todos.
9. ¿Cómo te ves en este proyecto con Itínera?
Me gustaría intentar organizar algo en ese espacio… no soy el típico arquitecto que hace una cosa y se va, así que espero que la colaboración con Itínera continúe…. (Nosotros también…!)